Tecnología para la inclusión cultural


Museos Vivos
"Museos vivos: tecnología para la inclusión cultural" es un proyecto de I+D+I (investigación + desarrollo + innovación) que tuve la oportunidad de crear y desarrollar junto a un precioso equipo multidisciplinario. Surge en 2014 a mi regreso de España, luego de haber estado un año viviendo allí (gracias a una beca de postgrado) y de haber observado como la mayoría de los museos en Europa promueve el acceso de todos a sus bienes culturales, incluyendo a personas con discapacidad, generando propuestas lúdicas y atractivas.


Así es que, luego de mucha investigación, reuniones con directores de museos locales y muchas horas de gestión, armamos un equipo, hicimos alianzas con instituciones (la Universidad Católica, el Museo Naval de Montevideo, la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay) y logramos obtener financiación de ANII (Agencia Nacional de innovación) para crear un proyecto en el que a través del el uso de la tecnología, se ayuda a los museos a ser inclusivos, accesibles y divertidos. Nos enfocamos especialmente en las personas con discapacidad sensorial (auditiva y visual), dado que la mayoría de las iniciativas de inclusión están dirigidas a eliminar sólo barreras físicas.


Equipo y Metodología
El equipazo que formamos contó con: ingenieros audiovisuales, una experta en accesibilidad web, una traductora audiovisual accesible, una intérprete de LSU, una persona sorda, una persona con baja visión y yo diseñadora y facilitadora.
Usamos metodologías como el Design Thinking o el Human Centered Design, integrando a personas con discapacidad en el equipo de diseño desde el día uno.


Prototipo
Para generar un prototipo elegimos trabajar junto al Museo Naval, pues ya tenían cierto camino recorrido en lo que refiere a accesibilidad audiovisual, aunque el contenido y diseño de la app pueden modificarse según las necesidades de otras instituciones.
Trabajamos con tecnología de e-beacons, balizas digitales ubicadas en cada obra o atracción, que mandan señales a través de bluetooth a una app del Museo. Eso permite que quienes tienen baja visión (o simplemente quienes estén distraídos) puedan detenerse en cada lugar y recibir información en tiempo real.




Todos los contenidos, además de contemplar una usabilidad accesible, tienen videos en Lengua de Señas uruguaya y Audio descripciones. Todos los textos fueron editados para que fuesen simples de leer y además generamos decenas de infografías interactivas.










En 2018 Museos vivos obtuvo el primer premio en la categoría “Investigación y diseño” en la Bienal Iberoamericana de Diseño celebrada en Madrid (España). Por otro lado, el proyecto fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura UY.


Servicios trabajados:
UI Design: Diseño de productos digitalesUX Research: Investigación de usuarios/as
UX Training: Formación UX para equipos
UX Process: Consultoria UX para productos digitales
Otros Trabajos